JUEGO COOPERATIVO

  • El juego cooperativo es aquel donde todo el grupo trabaja para consegir un objeto común.
  • La cooperación entre los jugadores es impescindible; aprender de una manera divertida.
  • En este juego todos ayudan, todos ganan y todos pierden.
  • Reafirma la autoconfianza.


CARACTERÍSTICAS:

  • Se juega por el placer de jugar, no para conseguir un premio.
  • Los participantes se divierten sin el temor de no conseguir los objetivos propuestos.
  • Favorece la participacion de todos.
  • Las participantes se ven como compañeros, no como enemigos.
  • Cada participante tiene un papel destacado dentro del juego.
  • Se desarrolla en ambiente muy diversos, utilizando objetos variados; para edades distintas y con agrupaciones de niños y niñas tambien diferentes.
  • La finalidad consiste en superarse a si mismo, no a los demás.

VALORES:

Los juegos nuncan son neutrales. Nos irven para potenciar una serie de valores como:
  • La cooperación.
  • La empatía.
  • La comunicación.
  • La participación.
  • La construccion de una realidad social positiva.
  • El aprecio y el concepto positivo de uno mismo.
  • La alegria.

 JUEGO HEURÍSTICOS



  • Pensado como continuación del cesto de los tesoros.
  • Se inicia a partir de los 12 meses, desde que el niño comienza a desplazarse, hasta los 24 meses.
  • Es una actividad de exploracion sistemática que se realiza en quequeños grupos, que combinan libremente objetos, que posteriormente clasifican y recogen.

IMPORTANCIA:

Es importante el juego heurístico porque les ayuda a: 
  • Estructurar el pensamiento.
  • Aumentar la capacidad de comprensión verbal.
  • Formentar la concentración en la actividad.
  • Conocer y manipular las propiedades de los materiales.
  • Experimentar sentimientos de éxito y fracaso.
  • Valorar el material que tienen.
  • Aceptar y respetar a los compañeros.
  • Mantener un clima relajado.
  • Adquirir hábitos de trabajo adecuado.
  • Desarrolllar el placer de la sorpresa.
OBJETIVOS:

  • Adquirir autonomía y autocontrol.
  • Fomentar la capacidad de concentración.
  • Trabajar la estimulación y los diferentes sentidos.
  • Experimentar sentimientos de éxito y de fracaso.
  • Actuar según su propio ritmo.
  • Desarrollar la capacidad de selección.
  • Trabajar con diferentes tipos de objetos, materiales y formas.

 JUEGO DE DRAMATIZACIÓN



El juego dramático es un tipo de actividad qeu poner en acto el pensamiento narrativo en su versión dramática actualizando a través de la simulación de escenas y conversaciones, dentro y fuera de la ficción, el conocimiento qeu los jugadores tienes sobre los temas que representan.

El JUEGO DRAMÁTICO PRESENTA 4 FASES:
  1. FASE: Preparación del juego.
  2. FASE:  Juego propiamente dicho.
  3. FASE:  Orden y cierre del juego.
  4. FASE:  Evaluación y prospectiva.