ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LOS MOVIMIENTOS CORPORALES

EL JUEGO 

Los juegos constituyen una parte importante del curriculo de educación infantil y primaria como asi lo reogen los decretos ministeriales qeu establecen los aspectos basicos o enseñanzas minimas para esta etapa. El juego es una actividad motivada y que facilita el acercamiento natural a la practica normalista del ejercicio fisico.

 Caracteristicas del Juego:

  • En el juego nunca se sabe de antemano como sale.
  • Un juego simpre es un mundo aparte del mundo serio.
  • En el juego siempre hay algoa de interaccion objeto personas.
  • Un juego obedece siempre a ciertas reglas.

EL RITMO



Es ¨la velocidad en relacion al pulso mas o menos rápido que manifiesta un movimiento¨, utilizando la palabra como soporte rítmico del movimiento.
El ritmo debe, segirse en una melodía puesto que debe apoyarse en estímulos externos y la comprension de la música.

EL BAILE


Es un movimiento fino, armonioso y acompasado qeu se ejecuta libremente al ritmo de la música, satisface el gusto momentáneo, individual o grupal fundamentado en el compromiso familiar o social.

LA DANZA

Es la expresión social bailada que expresa costumbres ancestrales, un sentimiento, una creencia, esige la utilizacion de muchos elementos, música vestimenta, figuras coreográficas, pasos determinados y planificación previa, la danza folclórica ecuatoriana es la representación de algo tradicional, de costumbres y creencias populares , para revitalizar estas actividades fisicas que antaño tuvieron significativa importancia.

LA RONDA

Es una expresión social generalmente infantil complementa la expresividad musical a través del canto, porque trasporta la real e intagible a un mundo de abstracción melidiosa, dando por consiguiente un movimiento armoniosamente coordinado.
La ronda pese a ser aparentemente un cantar sencillo, plasma en el/la niña experiencias que en determinadas ocasiones pueden constituirse en parte fundamental de un desarrollo y convivir social.

Tipos de ronda 

RONDA DE LA NATURALEZA

 Son aquellas que utilizan canciones referentes a las plantas, animales.
EJEMPLO:   Los pollitos, conejos, caballos, etc.

RONDAS DEL AMBIENTE SOCIAL
Son las que se refieren al hombre en su entorno social.
EJEMPLO:   Mañana de paseo, los jibaros, el hogar feliz, obreritos, entre otros.

RONDAS DIDÁCTICAS

Son las que tienen como proposito central enseñar un contenido programático en la relación con otras áreas.
EJEMPLO:  Tablas de multiplicar, vocales, la inyección, etc.

RONDAS DE FANTASÍA
Se refieren a las canciones un tanto abstractas inexistentes en la realidad.
EJEMPLO:   Pimpón, el robot, la muñeca de tul,etc.

RONDAS PICARESCAS
Son temas relacionados con la perspicacia, broma o chiste de buen gusto que suceden en la realidad.
EJEMPLO:  Que llueva que llueva, a mi burro, la nariz, etc.

RONDAS LUDICAS
Son aquellas que generalmente finalizan con un juego o una accion de competencia.
EJEMPLO:   La pájara pinta, el lobo en el bosque, matantirun tirulán, etc.

LA MÚSICA

La musica es el arte que expresa el espiritu humano con la armonía de las notas. revela su lugar en la historia, la personalidad de los compositores y las atribuladas experiencias de sus vidas.
Importancia de la música para el desarrollo integral del niño y se considera a la música como otro lenguaje que el/la niña utiliza para entender su realidad y para expresar y comunicar sus sentimientos y pensamientos.